¿Cómo se diagnostica el angioedema hereditario?
El diagnóstico comienza hablando con tu médico. Dado que el angioedema hereditario (AEH) es poco frecuente, pocas personas han oído hablar de él, incluidos muchos médicos. De hecho, muchos médicos nunca verán a un paciente con AEH. Es por ello que conseguir un diagnóstico preciso puede ser todo un reto1,2.
Qué esperar en la cita médica

Qué esperar en la cita médica
Si tu médico sospecha que puedes padecer AEH, te preguntará sobre tus síntomas y cuándo los notaste por primera vez. Ya que este trastorno suele transmitirse a los familiares1, te preguntará si alguno de ellos tiene episodios de hinchazón o se le ha diagnosticado AEH.
Incluso puedes tener AEH aunque nadie más de tu familia lo tenga. Uno de cada cuatro casos de AEH es resultado de una mutación genética espontánea3.
Si crees que podrías tener AEH, descarga esta guía para registrar tus síntomas y comenzar una conversación con tu médico.
Pruebas para confirmar un diagnóstico de AEH
Si tu médico sospecha que puedes padecer AEH, podrías solicitar un análisis de sangre para confirmar el diagnóstico. Dicho análisis mide el nivel de proteína C1-INH1. Te examinará también otros aspectos, como tus síntomas y cómo responden a determinados medicamentos y tu historial familiar.